martes, 1 de septiembre de 2015

La segunda guerra mundial

La segunda guerra mundial 

Durante y después de la segunda guerra mundial se empezaron una serie de cambios radicales que adaptaron la educación que conocemos hoy en día, desde los programas de estudio, cambios de ideas conforme a cuestiones preestablecidas, ya sea en el deporte, educación, escuela o trabajo, que hay convertido al mundo y al ser humano en lo que es ahora.

Sin duda uno de los más grandes eventos deportivos fue las olimpiadas de Berlín del 36, ideada para enaltecer la raza aria y la imagen de modernidad de Alemania, unos años antes de que se iniciara la segunda guerra mundial. Otros deportes populares practicados de manera organizada antes y/o durante la guerra, especialmente en los países beligerantes fueron.

Ajedrez
Automovilismo (1939-1941)
Boxeo (1930-1938)

El nuevo enfoque de la educación física enfatizaba en deportes y juegos de naturaleza recreativa, dejando atrás el programa de educación física tradicional. Se vislumbraba que la contribución de la educación física iba más allá del componente físico del ser humano. Se pensaba, pues, que el programa de educación física mejoraba similarmente las dimensiones mentales y sociales del individuo. Además, se recalcó la importancia que tiene la educación física dentro del programa de educación general.

Las innovaciones en la mediación de la educación física fueron notables en las áreas de agrupar los estudiantes, la medición del rendimiento o logro y la motivación de la ejecutoria.

Continuaron el desarrollo de los programas de educación física y deportes en las escuelas y universidades. Durante esta década, los programas de educación física y deportes en las escuelas elementales y secundarias se enfocaban hacia las actividades formales. El currículo de educación física también incluía conferencias regulares sobre higiene. Continuó el desarrollo de los juegos atléticos interescolares y la necesidad de organizaciones para su regulación.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario