La educación física y el deporte en Europa a lo largo del
renacimiento
En Inglaterra: Esta nación contribuyó notablemente al
desarrollo y mejoramiento del campo de la educación física y deportes, no
solamente en su país, sino también en otras regiones del mundo. Una de las
contribuciones de mayor relevancia al campo de la educación física fue la
educación del movimiento. Además, Inglaterra se destacó por los deportes
efectuados al aire libre, tales como el hockey, golf, criquet, soccer, tenis,
rugby, entre otros. Para la época que otros países Europeos estaban empleando
los sistemas gimnásticos de Ling, Jahn y Guts Muths, Gran Bretaña se dedicó a
desarrollar un programa atlético altamente organizado que consistía de juegos y
deportes.
Se introduce el deporte en la escuela a través de juegos
deportivos, se desarrolla la idea de actitud deportiva, este método crea
recreación a las reglas y a la competición en los ejercicios, desvinculándose
del rendimiento deportivo y asociándose con la organización y la libertad de
los alumnos en las prácticas.
Suecia: Per
Henrik Ling (1776 a 1839). Uno de los pioneros Suecos en el campo de la
educación física, fue el fundador de un sistema gimnástico en Suecia.
Estableció la "Royal Central Institute of Gymnastics" en Estocolmo,
donde los estudiantes se entrenaban en una de las tres fases de su programa, a
saber, gimnasia educativa, gimnasia militar y gimnasia médica. Su experiencia académica
en medicina y en el campo de la educación física le sirvió de base para
fomentar un currículo de educación física desde el punto de vista científico
Dinamarca
Fue uno de los principales países Europeos que incentivaron
e hizo requisito la educación física en sus escuelas elementales y superiores.
Además, este país tuvo una colaboración notable en la preparación de futuros
maestro de educación física. A continuación una descripción de los educadores
más destacados que colaboraron en el desarrollo de la educación física y
deportes en esta nación.
En Alemania se crea un auge en la gimnasia, se crean nuevas
técnicas y además se crean nuevas instituciones para la práctica del deporte.
La educación física y deportes en Alemania durante la Europa moderna se
encuentran vinculados con una serie de filósofos y educadores, tales como
Basedow, Guts, Jahn y Spiess.
Johann Bernhard Basedow (1723 a 1790). Educador que comenzó
su carrera en Dinamarca. Para esta época, la educación física formaba parte de
un programa de entrenamiento físico y mental. Este pedagogo regresó a Alemania
donde institucionalizó una variedad de reformas en la educación física. En el
1774 fundó una escuela modelo, donde la educación física tenía una función
vital en el currículo de la educación integral del estudiante.
En Francia se empieza
a exponer la idea de que los ejercicios físicos al aire libre deben
tener un carácter natural pero a su vez utilitario, sin distinciones y como es
conocido hoy en día como método natural.
En Suecia hubo muchos cambios en torno a la gimnasia, se
desarrollaron diversos programas de entrenamiento.
La búsqueda del equilibrio en el hombre sitúa el cuerpo
junto a otros valores humanos, lo que explica que el cuerpo sea el objeto de
atención no sólo de los educadores sino también de los artistas, pintores y
escultores ante todo. Se le da mucha atención al disfrute del presente y al
desarrollo del cuerpo. Se popularizo la idea que el cuerpo y el alma eran
inseparables, indivisibles y que uno era necesario para el funcionamiento
óptimo del otro. Se creía que el aprendizaje se podía fomentar a través de una
buena salud. Se postulaba que una persona necesitaba descanso e involucrarse en
actividades recreativas para poder recuperarse de las actividades del trabajo y
el estudio.
La educación general recibe un fuerte impulso en esta
atmósfera y la física dentro de ella; la aparición de destacados pedagogos es
la mejor muestra del cambio operado. El enfoque renacentista le dará énfasis a
la dignidad humana y a la libertad individual. Se revive el enfoque de
reconocer la importancia de la educación física para desarrollar y mantener el
bienestar general, como medio recreativo o
para fines militares. Los ejercicios físicos formarán parte de la
educación de los jóvenes. Para esta época, los humanistas reconocieron la
importancia de la educación física dentro de la educación general del
individuo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario