Explicación de un plan de
entrenamiento
Proyecto
general que contiene la periodización de la temporada de entrenamiento, así
como, los objetivos de la misma y los elementos que determinarán la adquisición
de una forma física óptima.
Macrociclo
Es el concepto
que hace referencia al plan de organización general del entrenamiento, pudiendo
dividirse en: anual, bianual y olímpico.
En el ámbito de la musculación, al ser utilizado generalmente por personas que
no son atletas de competición, el macrociclo suele ser abierto, no existe un
final concreto.
La
etapa de preparación general
En esta
etapa de entrenamiento se crea una base para el trabajo de mayor intensidad que
se desarrollará en etapas de entrenamiento posteriores.
Se
caracteriza porque en ella el volumen de trabajo es alto y la intensidad baja.
Predomina el entrenamiento aerobio en la mayoría de los deportes.
La
etapa de preparación especial
En esta
etapa los atletas continúan desarrollando su base aerobia, sin embargo se debe
comenzar a desarrollar las capacidades físicas especiales del deporte y
manteniendo el nivel de desarrollo alcanzado en sus capacidades físicas
generales.
Las
cargas de entrenamiento, durante esta etapa, continúan creciendo pero sobre
todo, se eleva la intensidad de los ejercicios, lo cual se refleja en el
incremento de la velocidad, el ritmo y la explosividad.
Parcialmente
el entrenamiento aerobio se entrena en zonas mixtas.
PERÍODO
COMPETITIVO
El
propósito fundamental de este período es mantener la forma deportiva alcanzada
durante todo el período preparatorio y aplicarla para la consecución de logros
deportivos.
Las
competencias deben ser consideradas de la siguiente manera: primero, como la
prueba final de sus planes de entrenamiento; y segundo, para evaluar a los
atletas en las situaciones que son imposibles de repetir en ambientes de
entrenamiento.
Sólo en
competencias, es cuando los atletas enfrentan a un oponente y experimentan
niveles de tensión que pueden ocasionar respuestas inapropiadas y emociones
tales como enojo, frustración y temor.
PERÍODO
DE TRANSICIÓN
Se
incluye tal período para evitar la conversión del efecto acumulativo del
entrenamiento en sobre entrenamiento y asegurar la sujeción a un régimen
suficientemente prolongado en el que no se plantean exigencias elevadas a las
posibilidades funcionales y de adaptación del organismo.
En el
período de transición se pierde temporalmente la forma deportiva pero no se
trata de una pausa o de una suspensión del proceso de entrenamiento.
Diseño de un Programa de
Entrenamiento.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario