martes, 1 de septiembre de 2015

Explicación de un plan de entrenamiento

Explicación de un plan de entrenamiento

Proyecto general que contiene la periodización de la temporada de entrenamiento, así como, los objetivos de la misma y los elementos que determinarán la adquisición de una forma física óptima.

Macrociclo
Es el concepto que hace referencia al plan de organización general del entrenamiento, pudiendo dividirse en: anual, bianual y olímpico. En el ámbito de la musculación, al ser utilizado generalmente por personas que no son atletas de competición, el macrociclo suele ser abierto, no existe un final concreto.

La etapa de preparación general
En esta etapa de entrenamiento se crea una base para el trabajo de mayor intensidad que se desarrollará en etapas de entrenamiento posteriores.
Se caracteriza porque en ella el volumen de trabajo es alto y la intensidad baja. Predomina el entrenamiento aerobio en la mayoría de los deportes.
La etapa de preparación especial

En esta etapa los atletas continúan desarrollando su base aerobia, sin embargo se debe comenzar a desarrollar las capacidades físicas especiales del deporte y manteniendo el nivel de desarrollo alcanzado en sus capacidades físicas generales.
Las cargas de entrenamiento, durante esta etapa, continúan creciendo pero sobre todo, se eleva la intensidad de los ejercicios, lo cual se refleja en el incremento de la velocidad, el ritmo y la explosividad.
Parcialmente el entrenamiento aerobio se entrena en zonas mixtas.
PERÍODO COMPETITIVO
El propósito fundamental de este período es mantener la forma deportiva alcanzada durante todo el período preparatorio y aplicarla para la consecución de logros deportivos.
Las competencias deben ser consideradas de la siguiente manera: primero, como la prueba final de sus planes de entrenamiento; y segundo, para evaluar a los atletas en las situaciones que son imposibles de repetir en ambientes de entrenamiento.
Sólo en competencias, es cuando los atletas enfrentan a un oponente y experimentan niveles de tensión que pueden ocasionar respuestas inapropiadas y emociones tales como enojo, frustración y temor.

PERÍODO DE TRANSICIÓN
Se incluye tal período para evitar la conversión del efecto acumulativo del entrenamiento en sobre entrenamiento y asegurar la sujeción a un régimen suficientemente prolongado en el que no se plantean exigencias elevadas a las posibilidades funcionales y de adaptación del organismo.
En el período de transición se pierde temporalmente la forma deportiva pero no se trata de una pausa o de una suspensión del proceso de entrenamiento.

Diseño de un Programa de Entrenamiento.

Actualmente disponemos de muchos medios de entrenamiento contra resistencia, y uno de ellos es el uso de poleas. Cada ejercicio en sí mismo, por su dinámica demanda de nuestro cuerpo una acción estabilizadora más o menos grande, en base a la posición corporal, elementos de soporte etc. En numerosas ocasiones cuando queremos realizar un ejercicio para un grupo muscular no prestamos la suficiente atención al resto de partes del cuerpo implicadas siendo en ocasiones eficaces para la parte del cuerpo en cuestión, pero no seguras para otras. La clave de un correcto programa de ejercicios en los que el objetivo será vencer cargas externas de forma más o menos localizada es encontrar los mejores PARA NOSOSTROS. Esto implica siempre elegir la seguridad y estabilidad del cuerpo sobre todo de nuestra columna, y posteriormente la eficacia. El criterio pues debe ser identificar los ejercicios más seguros y eficaces, aspecto que no siempre está reñido. A medida que avance nuestro control postural, nuestra fuerza y la técnica de los ejercicios podremos ir ampliando el repertorio. Nunca asumas un riesgo potencial obligándote a realizar un ejercicio que se supone eficaz si tu cuerpo no soporta el movimiento, la postura o el ritmo requerido, elije una alternativa segura y eficaz y mejora la técnica de este ejercicio sin riesgo de carga hasta lograr hacerlo seguro y eficaz para ti, así podrás entrenar y mejorar mientras sientas las bases de los futuros ejercicios que emplearás.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario