Antiguo lejano oriente
En la actualidad existen dos de las civilizaciones más
antiguas (más de 4000 años) de la historia, a saber, China e India. La
educación física y los deportes en estas civilizaciones orientales:
Fundamentalmente, la educación física formó parte de estas
sociedades con el fin de educar al individuo física y moralmente, de manera que
estuviera preparado para conflictos bélicos.
Sus habitantes se involucraban en una gama amplia de
actividades, desde la equitación y arquería hasta los juegos con bolas y el
baile. Estas actividades formaban parte de su vida diaria común.
Posiblemente, la civilización que mayor impacto tuvo en la
educación física y deportes fue la Hebrea.
Los jóvenes participaban en programas de ejercicio físicos
con el fin de poder desarrollar su fortaleza muscular y tolerancia. Fuera de
propósitos militares y de salud, el
desarrollo físico de los egipcios estaba dirigido hacia un fin vocacional,
recreativo o religioso.
China: la necesidad de movimiento y juego que requerían los
niños estimuló la práctica de ciertas actividades físicas, tales como juegos de
organización sencilla, juegos de persecución, lucha informal, entre otros A
través de artefactos, retratos, esculturas y otras evidencias se puede
especular que China inició el movimiento de la educación física y deportes
mediante los juegos y actividades físicas.
La mayor parte de las actividades físicas estaban
relacionadas con la religión, tal como el baile. El baile, además de
practicarse en ceremonias religiosas, se ejecutaba en bodas y en festivales.
La sociedad de la India (2500 antes de Cristo a 500 después
de Cristo) es tan antigua como la civilización China. Existía una gran
similitud entre las poblaciones de ambas civilizaciones. No obstante, en la
India de aquella época, se enfatizaba en la espiritualidad y en sus prácticas
religiosas, donde la educación física no se consideraba parte del proceso educativo
de sus habitantes.
Este tipo de práctica religiosa fomentaba la importancia de
lo espiritual y rechazaban todo aquello vinculado con la material, tal como era
el ejercicio físico. Esta sociedad antigua no permitía la individualidad y
expresión personal.
La educación general no contemplaba a la educación física
importante, la cual contaba con metas limitadas. La actividad física era, pues,
un obstáculo para alcanzar su propósito más importante en la vida, reunirse con
Brahman.
El baile, música y otras actividades formaban parte de la
educación integral, particularmente para la clase alta. Como parte de las
actividades espirituales y religiosas de la población Hindú, se practicaba con
regularidad una serie variada de movimientos corporales coordinados y posturas,
conjuntamente con ejercicios de respiración.
Antiguo cercano oriente: es el término utilizado para
denominar las zonas de Asia occidental y noreste de África donde las
civilizaciones anteriores a la civilización clásica grecorromana.
Las naciones que
componen el antiguo Cercano Oriente son Sumeria, Egipto, Palestina, Siria y
Persia. Contrario a las creencias de las civilizaciones del antiguo lejano Oriente
(China e India), estas naciones del Cercano Oriente entendían que el ser humano
tenía el derecho natural de involucrarse en actividades físicas productivas en
su vida diaria.
La educación física formo parte de estas sociedades con el
fin de educar al ser humano físico y moralmente era de tipo militarista.
Fueron sociedades dinámicas y visionarias, donde se creía en
vivir una vida a plenitud. La participación en actividades físicas era
impulsada particularmente por razones de índole militar y en parte por el
avance espiritual. Sus habitantes se involucraban en una gama amplia de
actividades, desde la equitación y arquería hasta los juegos con bolas y el
baile. Estas actividades formaban parte de su vida diaria común.
El baile y la lucha comúnmente se practicaban como rituales
religiosos. En resumen, se practicaba la
lucha, levantamiento de pesas,
deportes acuáticos, música, el baile, gimnasia y juegos sencillos con
una bola.
La educación física y salud era, pues, fomentado y dirigido
por los líderes militares. Este abarcador y organizado sistema de entrenamiento
muy particular en la nación Persia la condujo a un triunfo rotundo durante sus
confrontaciones bélicas.
La civilización hebrea fue la que mayor impacto tuvo en la
educación física.
En Egipto la educación física se incorporó con el fin de
educar a la juventud.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario