La edad media
En la edad media, la gimnasia higiénica
desaparece completamente de las preocupaciones de los teóricos de la pedagogía.
No obstante, y a pesar de las concepciones filosóficas ascéticas, la vida
física es intensa, ya que el caballero se debe preparar para la guerra.
La gimnasia
desaparece completamente de los teóricos de la teoría y aparecen nuevas
versiones como son las justas, los torneos entre otros. Sí es verdad que desaparecen el ejercicio
corporales con fines educativos, y lo mismo que los espectáculos atléticos, es
probable que subsistiera la gimnasia médica
Se empieza a tener una desvalorización del cuerpo y de las
actividades físicas y se da un enfoque hacia las actividades espirituales
Para aquella época, la iglesia católica se oponía a la
educación física por tres particulares razones. Primero, la Iglesia no concebía
el concepto Romano de los deportes y juegos. Segundo, la iglesia consideraba
que estos juegos tenían un origen pagano y se alejaba de los preceptos
religiosos. Tercero, se desarrolló un concepto de lo malo en el cuerpo. Se
vislumbraba al cuerpo y alma como dos entidades separadas.
Los ejercicios corporales con fines educativos y los
espectáculos atléticos se transforman.
Empezaron a proliferar diferentes juegos en los que aparecían
estilos como cuerda, salto, carrera estaban reservadas para los nobles
En la Edad Media surgen dos movimientos, llamados el
ascetismo y escolasticismo.
El ascetismo. Se
aplicaba para las personas dedicadas a la vida cristiana. Bajo esta postura, se
rechazaba los placeres y las cosas mundanas, de manera que se pueda asegurar la
vida eterna (el cielo). Ellos creían que esta vida debería ser utilizada como
un medio para prepararse para la próxima vida. Se tenía pensado que las
actividades físicas eran intereses insensatos porque estaban diseñados para el
mejoramiento del cuerpo. El cuerpo era malo, perverso (poseído por satán) y
debería ser torturado en vez de mejor su calidad. La propagación del
Cristianismo resultó en el auge del ascetismo. Existía la creencia que lo malo
estaba en el cuerpo, de manera que uno se debía subyugar al espíritu, el cual
era puro. Se fomentaba que el individuo pasa su tiempo solo y meditando. Vemos
que, al principio, el Cristianismo no permitía que la Educación Física fuera
parte del currículo educativo del ser humano.
El escolaticismo. Bajo el escolaticismo, lo intelectual era
lo más importante. Se creía que los hechos eran los factores más importantes a
ser estudiado en la educación. La clave
para una vida exitosa era conociendo los hechos y desarrollando las
potencialidades mentales e intelectuales del individuo. La educación general no
incluía la educación física ni el deporte, solo las matemáticas, medicina,
teología, literatura, entre otras. Durante esta época (siglo XII después de
Cristo) surgen las primeras universidades, dominadas bajo el poder eclesiástico
y gubernamental. Los profesores universitarios se llamaban escolasticistas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario