La Educación en Atenas
Las actividades
físicas eran la preparación para la guerra pues había que formar soldados para
defender la patria, así es que rindieron un verdadero culto a los ejercicios
físicos, pero no descuidaron la formación intelectual como los espartanos,
motivo por el cual, Atenas, ha dado al mundo numerosos hombres ilustres que han
inmortalizado su nombre.
Los fines de la
educación era el "arete", la
síntesis del valor físico y la disciplina de lo militar. Esta era una cultura
que no se plantea la sedación entre cuerpo y alma y sus relaciones. Durante los
primeros años, el niño vivía exclusivamente en el hogar, entregado a sus
juegos. Los varones comenzaban a concurrir a la escuela a la edad de siete
años.
La gimnástica. Se consideraba al deporte (derivado del
juego) como una forma de competición en la que el instrumento de acción era el
cuerpo mismo. Los griegos creían mucho en la gimnasia (o educación física),
como un instrumento para desarrollar al ser humano. El balance entre lo físico,
lo
mental y espiritual era reconocido por los griegos.
Los Griegos Atenienses enfatizaban en la gimnasia como un
medio para desarrollar la fortaleza, aptitud física y la belleza. Su ideal era
un cuerpo sano que albergara una mente sana.
La educación no era pública como en Esparta sino privada,
aunque controlada por el Estado. Hasta los siete años, el niño permanecía en el
ambiente familiar donde se le permitían actividades lúdicas propias de su edad.
A los siete años, bajo la vigilancia del pedagogo, que era el responsable de su
conducta moral, el niño era conducido a la casa de los demás instructores.
Estos niños eran acompañados por un esclavo, llamado "pedagogo". La
gimnasia poseía un papel importante en la educación, particularmente a partir
de los 14 años. Al mismo tiempo que se afinaba la inteligencia, se fortalecía
desarrollaba armoniosamente el cuerpo. El ideal educativo tendía a lograr el
equilibrio entre lo físico y lo espiritual. Bajo esta visión helénica un
pensador de dicha época concretó: "deseamos para cada hombre un alma de
oro en un cuerpo de hierro".
A los dieciocho años entraban a realizar servicio militar
donde se les preparaba para la guerra. Durante dos años se ejercitaban en
numerosas actividades físicas, deportivas y sociales. Una vez terminado este
período, algunos jóvenes, continuaban sus estudios como filósofos o asistiendo
a centros considerados de enseñanza superior como la Academia de Platón o el
Liceo de Aristóteles donde se entregaban a la medicina o la erudición.
El programa de educación física para los varones adultos se
concentraba en el gimnasio. El nombre para este tipo de escuela de
entrenamiento en Grecia se deriva de la palabra "desnudo", puesto que
los griegos se ejercitaban y ejecutaban al desnudo.
La palestra era una edificación que contaba con cuartos para
las diversas actividades físicas, con espacios abiertos para ciertas actividades
físicas, tales como los saltos y la lucha.
Un maestro de ejercicio físico en la palestra se llamaba
paidotribo y era similar a lo que es hoy en día un instructor de educación
física. Los hombres que entrenaban a los atletas para la competencia eran
llamados gimnastas. El gimnasta era un especialista responsable del
entrenamiento de los jóvenes para las diferentes contiendas gimnásticas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario